
Los abogados del ciudadano estadounidense argumentaron que la muerte de la joven fue el resultado de un homicidio no intencional causado por el uso de sustancias ilícitas
En el inicio del juicio oral el 23 de octubre de 2023, la defensa de Poulos, encabezada por el abogado Carlos Abel Vera Rodríguez, presentó su teoría del caso, afirmando que lo que ocurrió no fue un feminicidio, sino un homicidio culposo. La teoría de la defensa se basa en el argumento de que no hubo premeditación en los actos de Poulos y que el trágico evento fue resultado del uso excesivo de drogas y alcohol.
“La teoría del caso de la defensa es que no existió un feminicidio, por supuesto, no hubo una premeditación. Respecto de los hechos, tiene que ver el uso excesivo de drogas y licor que llevaron a un homicidio culposo, esa es la teoría de la defensa”, manifestó la defensa.

La teoría de la defensa ha desencadenado un debate en el tribunal y en la opinión pública, ya que se enfrenta a la acusación de feminicidio que a menudo se asocia con una intención maliciosa y premeditada.
Además de la controversia en torno a la teoría de la defensa y la participación de Poulos en el juicio, se presentó una solicitud de nulidad durante la audiencia por parte de uno de los abogados del acusado, solicitó que se anulara todo lo actuado desde la imputación de cargos, lo que generó debate en el tribunal.
El abogado Miguel Ángel del Río, en representación de la acusación, instó al juez a rechazar la solicitud de nulidad de inmediato, argumentando que no se debía permitir más retrasos en el proceso judicial.
El juez tomó la decisión de no conceder la solicitud de nulidad, alegando que esta cuestión ya había sido tratada en el pasado y resuelta por el Tribunal Superior de Bogotá.
Más historias
Se conocen fotos y videos de cómo quedó el Lamborghini del futbolista Diogo Jota tras accidente en el que murió
𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚ñ𝐨𝐬 𝟒𝟖𝟐 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐥𝐨𝐭𝐨
¡Run Caloto 2025 ya es una realidad! Una carrera que nos une por la Paz y la Vida