cuarto poder

SITIO WEB DE NOTICIAS Y MEDIO DE COMUNICACIÓN

Popayán fue escenario del lanzamiento de Cauca Suma

Este lunes 16 de junio, la Gobernación del Cauca presentó oficialmente la estrategia “Cauca Suma”, una apuesta por fortalecer la gestión fiscal en el departamento y promover una administración pública más abierta y participativa.

Esta iniciativa articula el trabajo de la Universidad del Cauca con la Gobernación, en un ejercicio conjunto por mejorar la transparencia, la eficiencia y el acceso ciudadano a la información fiscal.

La presentación estuvo a cargo de Neyla Yadira Amú Venté, secretaria de Hacienda del Cauca, quien destacó la importancia de sumar capacidades institucionales para avanzar hacia una gestión moderna y conectada con la gente.

La Gobernación del Cauca  está impulsando una ambiciosa iniciativa interinstitucional, «Cauca Suma», que busca «transformar la gestión fiscal» de los 42 municipios del departamento. En una colaboración estratégica con la Secretaría de Hacienda del Cauca y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad del Cauca este proyecto se ha diseñado para «diagnosticar la situación fiscal» actual y, a partir de ahí, desarrollar estrategias que permitan «mejorar el recaudo» tanto a nivel municipal como departamental. Este liderazgo de la Gobernación subraya un compromiso firme con la estabilidad económica y el desarrollo de la región.

Durante los tres meses de ejecución del proyecto se espera beneficiar de manera directa a 1.574.506 habitantes del departamento incluyendo población urbana, rural, étnica, victimas y personas con discapacidad.

El rol de la Universidad del Cauca en «Cauca Suma» es vital. La institución aporta «el talento humano, un equipo interdisciplinario» de expertos que no solo investigarán a fondo la situación fiscal, sino que también diseñarán e implementarán las estrategias necesarias en una segunda etapa del proyecto. Esta articulación busca «fortalecer las capacidades institucionales» de cada una de las 42 alcaldías del departamento, asegurando que la mejora en el recaudo sea «más eficiente» y sostenible. Además, la iniciativa también busca informar a los alcaldes y secretarios de Hacienda sobre cómo el «cobro a los contratos» que cumplen con las cuantías beneficia directamente a la Universidad a través de la estampilla Universidad del Cauca aportando al fomento de la educación superior.

El rector de la Universidad del Cauca ha enfatizado la importancia de esta alianza, destacando que es un «momento para llamar a la institucionalidad» y trabajar de manera articulada. Esta colaboración, impulsada por la Gobernación, no solo fortalecerá las finanzas de las alcaldías, sino que también permitirá que la universidad tenga «una mayor presencia regional» y responda a las necesidades de los funcionarios municipales y de las comunidades. El proyecto consta de una fase de diagnóstico general seguida de una etapa de intervención directa, esta iniciativa es un claro ejemplo del enfoque proactivo de la Gobernación del Cauca para impulsar el progreso del territorio Caucano

About The Author