
En Puerto Tejada sembramos futuro con obras que dignifican y transforman vidas
En una jornada marcada por el compromiso con el progreso, el Gobierno Departamental, liderado por el Gobernador del Cauca Jorge Octavio Guzmán, realizó importantes entregas e inauguraciones que impactan positivamente la vida de los habitantes de Puerto Tejada.

En apoyo al sector agropecuario, se entregó un tractor a los campesinos del municipio, con el objetivo de impulsar su producción, mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer el agro local.
Así mismo, se realizó la entrega de un camión Thermoking, el cual beneficiará a los abastecedores de carnes frías del municipio, permitiéndoles optimizar sus procesos de transporte y garantizar productos de calidad a las comunidades. Otro hito significativo fue la inauguración de la vía pavimentada en Veredas Unidas, un corredor históricamente olvidado que hoy vuelve a conectar a familias y territorios, promoviendo la movilidad, la inclusión y el acceso a oportunidades.

Además, se firmó un convenio solidario por más de 120 millones de pesos destinado a la rehabilitación de tramos viales afectados por fenómenos naturales, desde San Carlos hasta Bocas del Palo, reafirmando el compromiso con la recuperación y el bienestar de las comunidades más afectadas.

El Cauca impulsa el desarrollo sostenible con visión al 2030

En medio de los desafíos sociales y territoriales, el Departamento del Cauca también proyecta señales de transformación. Un ejemplo de ello es el foro “Una mirada al desarrollo sostenible: Cauca hacia 2030”, liderado por la Oficina Asesora de Planeación Departamental, bajo la dirección de Diana Melissa Muriel Muñoz y con el respaldo del Gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez.
Este evento académico y técnico, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reunió a diversos sectores para promover el diálogo, fortalecer capacidades regionales y consolidar la Red de Actores ODS.

Gracias a alianzas estratégicas con instituciones como el SENA, la ESAP, el Colegio Mayor del Cauca, la Universidad Cooperativa, la Fundación Universitaria de Popayán y el PNUD, el departamento ha logrado avances entre 2020 y 2024, destacándose:
- Reducción del 12.4% en pobreza multidimensional
- Aumento del 5.4% en cobertura de educación secundaria
- 98% de cobertura eléctrica
- 282.451 hectáreas protegidas
- Reducción del 11.6% en desempleo femenino
La Oficina de Planeación reafirma su compromiso con la articulación de saberes, el uso de datos y la participación ciudadana para construir un Cauca más equitativo y sostenible
Secretaría de Salud del Cauca realizó la Cuarta Mesa Departamental de Reducción de la Mortalidad Materna (PARE MM)

La Secretaría de Salud del Cauca en el marco de las competencias establecidas por la Ley 715 de 2001, Resolución 3280 de 2018 y Circular 047 de 2022, y con el objetivo de fortalecer las acciones para reducir la mortalidad materna en el Cauca, llevó a cabo la Cuarta Mesa Departamental de Seguimiento al Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna (PARE MM). El espacio contó con la participación de Secretarías de Salud Municipales, Entidades administradoras de planes de beneficios,y Talento Humano en Salud de ESE, IPS indígenas, IPS privadas y públicas, del nivel primario y complementario, entre otros actores clave.
Este espacio tiene como objetivo fortalecer las acciones intersectoriales que permitan garantizar una atención integral a las gestantes y recién nacidos, con el fin de reducir la mortalidad materna y alcanzar la meta de menos de 32 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la jornada, se realizó seguimiento al acceso a la Ruta materno perinatal, mediante el seguimiento a casos e indicadores, se analizaron los avances del plan PARE a nivel departamental y municipal, y, se abordaron temas como los Derechos Humanos sexuales y reproductivos y el seguimiento de las acciones implementadas por los diferentes actores del sistema de salud en el marco de los compromisos establecidos.
La Secretaría de Salud del Cauca está comprometida con la protección de la vida de las madres y sus bebés, y continuará trabajando articuladamente para evitar muertes maternas en el territorio.
La Secretaría de Salud Departamental fortalece las capacidades técnicas y operativas de los Equipos Básicos en Salud (EBS) en el norte del Cauca

Con una masiva participación, la Secretaría de Salud del Cauca, en trabajo articulado con la ESE Norte 2, llevó a cabo un importante espacio de formación y sensibilización en salud en el municipio de Caloto, donde más de 60 asistentes recibieron información en el marco de la Circular 017 de 2024, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Este espacio de capacitación está orientado a actualizar y orientar a los EBS en temas clave del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tales como el esquema de vacunación, la cadena de frío, la vacunación segura, entre otros aspectos fundamentales.
Estas jornadas de formación también han estado presentes hacia los EBS de los municipios de Timbío, Argelia, Toribío, Jambaló, Guapi, Suárez, Buenos Aires, Caloto, Guachené, Miranda y Corinto.

El objetivo es fortalecer las acciones en terreno y asegurar la cobertura efectiva en los territorios donde estos equipos hacen presencia, impactando positivamente a la población susceptible y garantizando el acceso a una vacunación oportuna y segura.
Estas jornadas representan esfuerzos significativos en materia de salud pública para el departamento. La Secretaría de Salud del Cauca reitera su compromiso de continuar con estas jornadas de manera periódica, garantizando el acceso equitativo a la vacunación a toda la población.
Si quieres ingresar al Canal de WhatsApp escribenos al 315 9812244

Más historias
¡Prepárense trabajadores! La reforma laboral a un paso de ser ley!
Noticiero Regional Cuarto Poder 14 de Mayo 2025
Ataque con cilindros contra subestación de Policía en el sur del Cauca